Desde mayo de este año, el ingreso mínimo en Chile se elevará a $529.000, retroactivamente. Esta decisión fue apoyada unánimemente por el Senado tras el informe de la Comisión Mixta, que resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras sobre el importante proyecto. A partir del 1 de mayo de 2025, este aumento beneficiará a trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años.
El proyecto no solo actualiza el ingreso mínimo, sino que también incrementa la asignación familiar y maternal, y el subsidio único familiar, sin generar costos adicionales para el Estado. A partir del 1 de enero de 2026, el ingreso mínimo ascenderá a $539.000. Para los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años, el ingreso mínimo será de $394.622 desde mayo de 2025, y $402.082 desde enero de 2026.
La senadora Ximena Rincón (D), quien participó activamente en la tramitación, enfatizó la importancia de este acuerdo: “Hemos logrado un texto que no irrogue un costo mayor al Estado”. Además, se creará un Observatorio de Ingresos y Costo de la Vida, que funcionará sin costos adicionales y contará con miembros ad honorem, evitando así estructuras paralelas y generando un enfoque más eficiente en el seguimiento del bienestar económico de los trabajadores.
Los detalles sobre la organización y funcionamiento del Observatorio se establecieron con claridad, marcando un paso positivo hacia mejores condiciones laborales en Chile.