9 Jul 2025, Mié

¿Los narcotraficantes están infiltrado nuestras instituciones?

El reciente estallido de incidentes alarmantes en Chile ha puesto a la sociedad en un estado de alerta. Desde la formalización de militares por tráfico de drogas hasta la detención de una banda vinculada al Tren de Aragua, estos sucesos revelan un inquietante patrón de infiltración del crimen organizado en la institucionalidad nacional.

El académico Carlos Guajardo advierte que lo que estamos presenciando es solo la “punta del iceberg” de problemas latentes que se han venido gestando en silencio. Estos episodios no son casos aislados, sino parte de un fenómeno más amplio que implica complicidad y corrupción dentro de diversas entidades estatales.

La investigadora Valeska Troncoso subraya la interconexión entre varias formas de criminalidad: impunidad, corrupción y violencia. Los recientes acontecimientos reflejan la capacidad del crimen organizado para penetrar las instituciones, lo que plantea serias interrogantes sobre la capacidad del Estado para hacer frente a esta amenaza.

Ante la preocupante situación, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, ha enfatizado que aunque los casos son alarmantes, las instituciones están actuando y realizando las denuncias pertinentes. Esto, sin embargo, no minimiza la gravedad del problema.

Los expertos coinciden en que, aunque Chile enfrenta un momento crítico, aún tiene la oportunidad de evitar un escenario catastrófico similar al de Colombia o México. La clave, sostienen, es fortalecer las instituciones y mejorar los mecanismos de detección y control para prevenir que el crimen organizado se apropie de la estructura estatal del país.

La importancia de actuar rápidamente y con inteligencia, tanto a nivel de las fuerzas de seguridad como en el ámbito financiero, es vital para combatir esta creciente amenaza.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *