En una sorprendete votación, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados ha decidido dar luz verde al proyecto de ley que elimina el tope de 11 años para el cálculo de indemnizaciones por años de servicio. A pesar de no contar con el respaldo del Ejecutivo ni urgencia legislativa, los parlamentarios oficialistas han impulsado esta iniciativa.
El nuevo enfoque propone reemplazar el límite actual de 11 años por el principio de “año trabajado, año pagado”, lo que permitirá una compensación más justa para aquellos trabajadores que han estado en la misma empresa durante largos períodos. “Ahora comienza la discusión particular”, declaró el diputado Diego Ibáñez (FA), presidente de la Comisión, señalando la intención de corregir desigualdades estructurales.
Ibáñez argumentó que no existe una base jurídica sólida que respalde el límite de 11 años. Con alrededor del 17% de la fuerza laboral chilena trabajando más de 10 años en sus puestos, esta reforma se presenta como una solución necesaria.
La diputada María Candelaria Acevedo del Partido Comunista destacó la aprobación como “muy buenas noticias” para los trabajadores, prometiendo una mejor calidad de vida para quienes han dedicado décadas a una empresa. Por su parte, el diputado Luis Cuello aplaudió la votación, afirmando que “hace justicia a los trabajadores chilenos” y que se elimina la discrecionalidad en el cálculo de indemnizaciones.
A pesar de las advertencias provenientes de la oposición, el avance de esta propuesta representa un significativo hito en la agenda laboral del oficialismo. La tramitación del proyecto continuará con la discusión en particular, antes de ser sometida a votación en la sala de la Cámara.