17 Jul 2025, Jue

Debacle Europea: Francia propone congelar pensiones, eliminar festivos y recortes de gasto público.

François Bayrou, el primer ministro francés, se encuentra en una encrucijada política tras la presentación de un controvertido paquete de medidas destinadas a restaurar las tambaleantes finanzas públicas del país. A través de una rueda de prensa reciente, Bayrou propuso una sustancial congelación del gasto para el próximo año, así como la eliminación de dos días festivos nacionales, acciones que pone en juego su futura carrera en la política.

En un proyecto de presupuesto que asciende a 44.000 millones de euros, las propuestas incluyen incrementos de impuestos, recortes a pensiones y prestaciones sociales, así como una enigmática “contribución solidaria” de los más acaudalados. Bayrou advirtió sobre el peligro inminente de una crisis de deuda similar a la que atravesó Grecia en 2008, señalando que Francia ha desarrollado una “adicción al gasto público”.

Entre sus medidas más polémicas, la eliminación del Lunes de Pascua y el 8 de mayo como feriados nacionales promete generar aproximadamente 4.200 millones de euros. No obstante, mientras intenta recortar gastos, el presupuesto de defensa ha quedado exento, recibiendo un aumento del 10% debido a las múltiples amenazas globales, particularmente las provenientes de Rusia.

Las reacciones no se han hecho esperar, con la oposición política clamando contra lo que denominan presupuestos de austeridad que afectarían a las clases más vulnerables. La falta de mayoría en la Asamblea Nacional complica aún más la situación para Bayrou, quien debe recurrir a una cláusula constitucional para evitar la votación legislativa sobre el presupuesto, exponiéndose así a posibles mociones de censura.

Mujtaba Rahman, director de Eurasia Group, tildó de “maniobra kamikaze” las propuestas de Bayrou, sugiriendo que el primer ministro busca salir en medio de un caos fiscal, a pesar de ser conscientes de la improbabilidad de la implementación de sus medidas. Con un déficit ya alarmante del 5,8% del PIB al cierre de 2024, la situación no parece mejorar a menos que se tomen decisiones audaces y potencialmente impopulares.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *