Este lunes, Santiago se convertirá en el epicentro del diálogo progresista con la celebración de la reunión de alto nivel “Democracia Siempre”, liderada por el Presidente Gabriel Boric. Este importante encuentro contará con la presencia de figuras clave como Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia).
La jornada comenzará en el Palacio de La Moneda, donde los mandatarios llevarán a cabo una reunión matutina. Posteriormente, se trasladarán al Ministerio de Relaciones Exteriores para compartir un almuerzo no solo entre ellos, sino también junto a destacados intelectuales como el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang.
En la tarde, el encuentro se moverá al Centro Cultural Matucana 100, donde se unirá a representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil. La finalidad de esta cita es establecer un posicionamiento común que promueva un enfoque multilateral en torno a la democracia y la cooperación global, fundamentado en principios de justicia social.
Este evento se inscribe en una serie de actividades que refuerzan el compromiso de Iberoamérica con la defensa de la democracia, luego de la iniciativa de 2024 que reunió a líderes en el 79° periodo de la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, las propuestas que surjan se presentarán en el próximo encuentro de alto nivel dentro del octogésimo periodo de sesiones de la ONU.
Sin embargo, tales importantes discusiones también traerán consigo desvíos en el tráfico de Santiago. La directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, ha advertido que habrá cortes temporales y desvíos en la vereda sur de Alameda, afectando el desplazamiento en el centro de la ciudad. Con tiempos de traslado más largos a la vista, los ciudadanos deberán estar preparados.