Todo está dispuesto para la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, que convoca este lunes 21 de julio en Santiago a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; España, Pedro Sánchez; Uruguay, Yamandú Orsi y Colombia, Gustavo Petro. Esta cumbre nace de la sugerencia de Lula al Presidente Gabriel Boric durante la 79° Asamblea General de Naciones Unidas, donde instó a ser anfitrión de un segundo encuentro.
Boric expresó en ese momento su disposición para intercambiar experiencias en políticas públicas con otros líderes progresistas. En febrero, se realizó una reunión telemática entre los mandatarios para definir acciones ante desafíos comunes. La agenda de la cumbre se centra en el fortalecimiento de la democracia, la reducción de desigualdades y la lucha contra la desinformación.
Los presidentes enviaron una carta a El Mercurio donde afirman la necesidad de defender la democracia y proponer reformas para enfrentar la desigualdad. La reunión se desarrollará en dos etapas: una alocución oficial a las 9:30 horas y una declaración conjunta a las 12:30 horas, seguida de un almuerzo con intelectuales y expertos.
Sin embargo, la cumbre no ha estado exenta de críticas, desde la oposición se acusa a Boric de tener un “gustito” por la agenda ideológica a meses de finalizar su mandato, mientras que la amenaza de aranceles de Donald Trump a países que se alineen con el bloque progresista añade tensión. Además, los mandatarios llegan con flancos abiertos: Sánchez enfrenta acusaciones de corrupción, Lula una baja aprobación y Petro rumores de derrocamiento. A su vez, Orsi enfrenta desafíos en su administración.
La cumbre “Democracia Siempre” representa no solo una reunión de amigos políticos, sino una oportunidad de discutir y enfrentar los retos que la región enfrenta en un contexto global complicado.