22 Jul 2025, Mar

Política habitacional en crisis: subsidios caros, menos beneficios y campamentos al alza.

La política de vivienda en Chile se enfrenta a una crisis sin precedentes, tal como lo revela un estudio de la consultora Colliers. Según Reinaldo Gleisner, vicepresidente de la firma, la situación se manifiesta en una paradoja alarmante: “Mientras el costo de los subsidios habitacionales se dispara, el número de beneficiarios cae de modo significativo. Al mismo tiempo, los campamentos informales no solo aumentan en número, sino que triplican la cantidad de familias que los habitan”.

El análisis menciona que entre 2018 y el período 2023-2024, el costo por subsidio entregado subió un 144%, mientras que las prestaciones disminuyeron un 30%. Específicamente, en ese mismo período, los campamentos se duplicaron desde 2014, y el número de hogares en ellos se ha triplicado, según datos de diversas instituciones como el MINVU y el BID.

Durante 2023 y 2024, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo otorgó un promedio de 136.111 subsidios al año, con un costo total de 95,6 millones de UF. En contraste, en 2018 se otorgaron 193.481 subsidios con un costo total de 57,8 millones de UF. Esta tendencia revela que mientras el PIB creció un 15%, el gasto en subsidios lo hizo en un 69%, lo que plantea un desafío fiscal considerable.

Los programas de subsidios más relevantes, como el DS49 para hogares vulnerables, DS01 para sectores emergentes y DS19 para clase media, concentran el 82% de los recursos del Minvu. Sin embargo, la eficacia de estos programas es cuestionada, ya que se señala que los campamentos han aumentado dramáticamente, pasando de 660 en 2010 a 1.400 en 2025.

Gleisner advierte que esta política habitacional ha llegado a un punto crítico. Las comunidades en campamentos, que actualmente albergan a 330 mil personas, carecen de servicios básicos, lo que complica aún más la situación. Se requieren cambios radicales en el modelo actual para enfrentar una crisis de vivienda que no muestra signos de mejora.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *