En el marco de un seminario organizado por Clapes-UC, la candidata presidencial Jeannette Jara (PC) abordó su visión económica, distanciándose de las propuestas iniciales que la precedieron en las primarias. “Chile es una economía abierta, esa es una realidad”, afirmó, mientras criticaba la idea de un crecimiento basado en la demanda interna, señalando que el responsable de esa propuesta, Fernando Carmona, ya no está en su comando.
En cuanto a su propuesta de salario vital de $750 mil, Jara aclaró que se trata de una medida que busca asegurar que una persona que trabaja jornada completa pueda vivir dignamente. “El 70% de la población gana menos de $800 mil, por lo que negar esta realidad es un error”, indicó.
Además, se refirió a la negociación ramal como un tema que debe ser discutido en el contexto actual y no como un rezago del pasado. Su mirada hacia Europa es indicativa de un enfoque hacia la reconversión productiva y la automatización del trabajo.
Sobre la reforma previsional y la permisología, advirtió que presentar proyectos en épocas electorales complica su tramitación y abogó por priorizar el crecimiento desde el inicio de su posible gestión. En su opinión, las dinámicas electorales pueden alterar tanto el tono como las prioridades en la agenda política.
Finalmente, tocó el complejo tema de la seguridad en el sur de Chile, argumentando que no todo se puede clasificar como terrorismo o delincuencia. “No voy a caer en la simplificación de los problemas, los informes policiales son claros en este aspecto”, sostuvo Jara, quien prefiere evitar generalizaciones y se muestra dispuesta a actuar sobre la base de antecedentes concretos.