El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha dado a conocer la reanudación de las importaciones de productos avícolas desde Brasil, después de que este país fue declarado libre de influenza aviar altamente patógena (IIAP). Esta decisión llega tras el levantamiento de la restricción impuesta el pasado 16 de mayo, que surgió debido a un brote en Río Grande do Sul.
Con la reapertura del mercado brasileño, Chile podrá importar una amplia gama de productos avícolas, que incluye desde huevos fértiles y pollitos de un día, hasta carne de aves de corral en diversas presentaciones: fresca, enfriada o congelada. Además, se contempla la importación de cabezas y patas comestibles, así como productos cárnicos elaborados a base de carne aviar.
La medida fue oficializada en el Diario Oficial, marcando una etapa importante para la industria avícola chilena. La resolución se fundamentó en un informe elaborado por profesionales del SAG, quienes el 4 de agosto realizaron una visita a Brasil para verificar las condiciones sanitarias y las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la colaboración y rápida gestión del SAG, enfatizando la importancia de la buena comunicación entre ambos países, lo que facilitó esta tan esperada reapertura. Además, se ha avanzado en la aprobación de tres compartimentos destinados a suministrar genética avícola a Chile, lo que refleja un análisis técnico positivo y una verificación exhaustiva por parte del SAG.
Por último, se ha dado inicio a un análisis para establecer un proceso recíproco de zonificación sanitaria entre Brasil y Chile, que busca afianzar las medidas de control frente a la influenza aviar altamente patógena.