La reciente gira del alto mando militar estadounidense se produce en un contexto de creciente escalada de tensiones en la región, específicamente por las declaraciones hostiles del gobierno de EE.UU. hacia Venezuela. El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, arribó este sábado a Paraguay, donde fue recibido por el presidente Santiago Peña. Su estancia en Asunción se extenderá por dos días, durante los cuales se reunirá con diversas autoridades para abordar temas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado.
Antes de su visita a Paraguay, Holsey participó en Argentina en la Conferencia de Defensa de Sudamérica 2025, un espacio que reunió a líderes de defensa de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Además, en agosto, el almirante estuvo en la República Dominicana y Panamá, enfocándose en la cooperación en defensa y seguridad.
La gira de Holsey coincide con un aumento notable de la tensión entre EE.UU. y Venezuela. En agosto, el gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Este anuncio fue seguido por la confirmación del despliegue de fuerzas navales y aéreas en la región del Caribe por parte del secretario de Estado, Marco Rubio, en un intento por combatir el narcotráfico.
Desde Caracas, el gobierno venezolano ha respondido firmemente, asegurando que no tolerará incursiones extranjeras y mobilizando a 4,5 millones de milicianos. La oposición del país a la incursión de tropas estadounidenses se ha evidenciado con la declaración de que “ningún imperio” tocará el suelo sagrado de Venezuela ni de Sudamérica. A esto se suma el anuncio de un alistamiento militar nacional para el 23 y 24 de agosto.
La última actuación de Estados Unidos ha provocado el rechazo de varios líderes latinoamericanos, entre ellos los de México, Colombia y Cuba, así como comentarios de mandatarios miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), quienes han criticado las operaciones militares estadounidenses en el Caribe.