La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a una investigación urgente sobre el ministro de Defensa, Luis Petri, tras la firma de un controvertido contrato de 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y la droguería Suizo Argentina SA. Este acuerdo, que implica un desembolso de 25.000 millones de pesos cada seis meses, ha generado serias preocupaciones debido a la falta de medicamentos oncológicos, insulina y otros insumos médicos esenciales, dejando a hospitales militares en una situación de desabastecimiento crítico.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, ha denunciado que la obra social está atravesando una de sus peores crisis bajo la administración actual. El IOSFA, que en el pasado contaba con reservas superiores a 25.000 millones de pesos, ahora enfrenta un déficit que supera los 160.000 millones. La situación ha llevado a cuestionar la gestión de Petri y a calificar las irregularidades como “graves hechos de corrupción” que amenazan la estabilidad de la obra social, que es una de las más grandes del país.
Este escándalo se desata en medio de otro episodio de corrupción relacionado con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que ha expuesto presuntas redes de corrupción vinculadas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Tras la filtración de audios comprometedores, que sugieren la existencia de un sistema de coimas, la presión sobre el gobierno de Javier Milei ha aumentado, generando un ambiente de intriga en torno a la falta de transparencia y las decisiones recientes que han afectado a grupos vulnerables.
La situación en el IOSFA y los escándalos de ANDIS plantean serias interrogantes sobre la gestión actual y la promesa de un gobierno que prometió cambios en el manejo del estado, dejando a la vista la necesidad de una mirada crítica y posiblemente de una revisión a fondo del manejo de recursos y responsabilidades.