En el marco del Día de las Detenidas y Detenidos Desaparecidos, se ha confirmado el fallecimiento de Luisa Riveros, histórica dirigenta social y pobladora de La Bandera, quien se destacó por su valiente denuncia de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile.
La conmovedora noticia fue anunciada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que subrayó su rol crucial en la recuperación democrática y su legado como referente de la lucha popular. “Nos despedimos de Luisa Riveros, pobladora que luchó valientemente por la recuperación de la democracia”, expresaron desde el INDH.
Luisa Riveros se convirtió en un ícono de resistencia tras su famosa intervención durante la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987. En un emotivo acto en la población La Bandera, denunció la pobreza estructural y los crímenes del régimen militar, proclamando: “Queremos una vida digna sin dictadura. Por lo mismo, vamos a visitar a los presos políticos y a los torturados”. Su grito de justicia y dignidad resonó en un contexto político-religioso complicado.
El cardenal de Santiago, Fernando Chomalí, también expresó sus condolencias, destacando el coraje de Riveros: “Su testimonio ante san Juan Pablo II sigue siendo un signo de esperanza y dignidad. Mis oraciones por ella, su familia y seres queridos”, concluyó en sus redes sociales.
El legado de Luisa Riveros perdurará como un recordatorio del coraje y la lucha por los derechos humanos en Chile.