El presidente de Argentina, Javier Milei, ha hecho eco en los medios al confirmar que la administración está trabajando en un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos. En una reciente entrevista con La Voz del Interior, aseguró que las negociaciones están “muy avanzadas”, aunque subrayó que no harán anuncios hasta contar con confirmaciones oficiales.
Milei ha reconocido que el año 2025 presenta desafíos significativos, anticipándose a los pagos de deuda que suman 8.500 millones de dólares entre enero y julio. Reconociendo la magnitud de estos compromisos, el presidente explicó que su gobierno ha estado implementando estrategias para garantizar el cumplimiento de estos pagos.
La situación económica no pasa desapercibida, especialmente en un clima de incertidumbre política a puertas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Milei, en tono acusatorio, responsabiliza a la oposición por las tensiones en los mercados financieros y sugiere que están saboteando su gestión: “Nos están torpedeando desde febrero”. Los efectos de esta incertidumbre política son evidentes en la inestabilidad de los mercados.
Este es un periodo crítico, marcado por el aumento en el costo del riesgo país, que ha alcanzado niveles alarmantes de 1.454 puntos básicos, y una caída del 15% en el índice S&P Merval. En un intento por estabilizar la situación, el Banco Central tuvo que vender 1.110 millones de dólares en sólo tres días. El peso argentino también ha sufrido, depreciándose un 10% en lo que va de septiembre.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó su confianza en el programa económico del gobierno, enfatizando que se mantendrán firmes en sus planes. Sin embargo, la calma parece lejana en este clima económico tumultuoso.