La candidata presidencial de la coalición Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, ha levantado una grave acusación contra el Gobierno, al afirmar que se está ocultando el verdadero déficit fiscal. Según Matthei, esto se realiza postergando pagos a empresas constructoras, lo que podría tener repercusiones significativas para la próxima administración. Durante un reciente punto de prensa desde su comando, la exalcaldesa de Providencia advirtió sobre “indicios” de que se están ‘chuteando’ pagos hacia el próximo año.
Las preocupaciones de Matthei giran en torno a la gestión de la deuda pública, indicando que el Gobierno limita la facturación a las empresas constructoras. Esto significa que, si las empresas no facturan, no hay obligación de pagar en plazos establecidos, lo que podría derivar en una falta de transparencia sobre las deudas reales del Estado.
Particularmente, Matthei ha denunciado que hay situaciones críticas en áreas como Vivienda, Obras Públicas y Salud. Un caso que destacó fue el de una persona que adquirió una vivienda con subsidio, pero la expropiaria no pudo cobrar la suma correspondiente.
Además, ninguno de estos asuntos pasará desapercibido por la candidata, quien afirmó a sus parlamentarios que la Ley de Presupuesto 2026 no se tramitará si no hay claridad sobre estas cifras de deuda. En la otra esquina del debate, el oficialismo, representado por el diputado Héctor Ulloa, cuestionó la falta de fundamento en las afirmaciones de Matthei, acusándola de utilizar el presupuesto como una herramienta política.
A medida que se aproxima la presentación de la Ley de Presupuesto 2026, la contienda política se intensifica. Con un gobierno atento a la presión financiera y diferentes posturas en el Congreso, el futuro del presupuesto se vislumbra lleno de desafíos y controversias.