El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un decreto que autoriza la entrada de fuerzas estadounidenses en el país para llevar a cabo un ejercicio militar conjunto conocido como “Operación Tridente”. Este decreto fue publicado en el Boletín Oficial el 29 de septiembre y firmado por el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el canciller Gerardo Werthein, entre otros funcionarios relevantes del gobierno argentino.
La primera edición de la “Operación Tridente” está programada del 20 de octubre al 15 de noviembre de este año y se llevará a cabo en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. Según el decreto, el ejercicio militar busca compartir experiencias acumuladas por las Fuerzas Navales Especiales de EE.UU. en operaciones combinadas y mejorar las capacidades nacionales. Sin embargo, se ha suscitado mucha controversia en torno a la forma en que se ha procedido a implementar esta autorización.
Críticos de la medida señalan que el gobierno tomó esta decisión sin el aval del Congreso Nacional, lo que podría estar violando la Constitución argentina, que estipula la necesidad de autorización legislativa para tales acciones. El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, ha calificado de inaceptable el uso de la región para fines que vulneren la soberanía nacional. De acuerdo a informaciones, se estima que este ejercicio militar tendrá un costo de aproximadamente 60 millones de pesos argentinos, cargados a partidas presupuestarias ya estipuladas por la cartera de Defensa.
Por otro lado, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU., ha visitado Argentina en varias ocasiones y ha expresado preocupaciones sobre el aumento de amenazas criminales en la región, así como el interés de EE.UU. en fortalecer su presencia militar en el Cono Sur como estrategia geopolítica frente a China.
Adicionalmente, el reciente decreto también autoriza la participación argentina en el Ejercicio Solidaridad en Chile, un ejercicio cuyo objetivo es asegurar la cooperación entre ambos países en casos de catástrofes naturales.