8 Oct 2025, Mié

Artemis: ¡La Luna Nos Espera! ¿Qué Nos Traerá Artemis 2?

La Luna vuelve a ser protagonista en la agenda espacial global. Más de cincuenta años después del Apolo 11, el programa Artemis pretende convertir al satélite en una plataforma de exploración sostenida. Artemis 2, que podría adelantarse a febrero de 2026, será la primera misión tripulada en sobrevolar la Luna en cinco décadas y una pieza clave para ensayar la vida fuera de la Tierra.

¿Qué es el programa Artemis? Artemis es el plan de la NASA —junto con decenas de países firmantes de los Acuerdos Artemis— para regresar a la Luna y, desde allí, preparar un futuro viaje a Marte. A diferencia de las misiones Apolo, el objetivo ya no es plantar una bandera, sino instalar bases, aprovechar recursos como el hielo de agua y aprender a vivir más allá de la órbita baja terrestre.

El antecedente de Artemis 1 se remonta a 2022, cuando la NASA probó con éxito el cohete SLS y la nave Orión en un vuelo no tripulado que orbitó la Luna y regresó sin incidentes. Ese ensayo técnico abrió la puerta a Artemis 2, concebida como la primera misión con astronautas a bordo, cuyo objetivo será sobrevolar el satélite y validar la tecnología en condiciones reales.

Artemis 2: la tripulación y los objetivos de esta misión, que durará alrededor de diez días, contará con cuatro astronautas: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense). No alunizarán, pero su papel será esencial: poner a prueba los sistemas de soporte vital, medir radiación, sueño y estrés, y actuar como sujetos biomédicos en el primer estudio humano más allá de la órbita baja en medio siglo.

Recursos estratégicos en el polo sur lunar son de especial interés para esta nueva era. Esta región contiene hielo en cráteres en sombra y minerales como el helio-3, que podrían servir tanto para sostener bases permanentes como para impulsar una futura economía lunar y preparar viajes a Marte o incluso más allá.

Una carrera espacial renovada se está gestando. Estados Unidos no está solo, China avanza con su propio programa tripulado, recordando la carrera espacial de la Guerra Fría. Sin embargo, ahora el potencial económico y científico de los recursos lunares añade una nueva dimensión a esta competencia.

Argentina participa en Artemis 2 con el CubeSat Atenea, un satélite diseñado localmente que acompañará la misión. Este modesto aporte simboliza el carácter global de la iniciativa y la oportunidad de que países emergentes se integren en la cadena tecnológica espacial.

Más allá de Artemis 2, el calendario prevé que Artemis 3 intente el primer alunizaje tripulado en el polo sur antes de 2030, y que Artemis 4, hacia 2028, suponga estancias más largas de hasta seis días. Cada misión se concibe como un peldaño hacia la permanencia en la Luna y, en última instancia, hacia la colonización del espacio profundo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *