8 Oct 2025, Mié

¿Alberto Fernández en la cuerda floja? La justicia avanza en caso de violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ha decidido confirmar el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en relación con la denuncia de violencia de género interpuesta por Fabiola Yáñez, su expareja. Este desarrollo se produce en medio de un contexto complejo, ya que la denuncia de Yáñez, presentada en 2024, surgió después de que una investigación sobre supuestos casos de tráfico de influencias encontrara conversaciones e imágenes en el teléfono de la secretaria del exmandatario que podrían indicar lesiones leves en un contexto de violencia de género.

La decisión del tribunal, compuesto por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, fue unánime y rechazó los argumentos presentados por la defensa de Fernández, quienes buscaban desacreditar el primer fallo que lo procesó por lesiones leves y agravadas, así como por amenazas coactivas. La defensa también solicitó la remoción del juez Julián Ercolini, lo que fue aceptado para garantizar un proceso justo.

El fiscal federal Ramiro González ha solicitado que Fernández sea sometido a juicio oral y público, lo que podría llevar a una condena de hasta 15 años de prisión si se encuentra culpable de los cargos en su contra. Este caso ha captado la atención no solo por la figura del exmandatario, sino también por sus implicaciones en el ámbito de la violencia de género, un tema de creciente relevancia en la sociedad argentina.

Las pruebas reunidas para el caso incluyen testimonios de Yáñez y más de una decena de testigos, así como documentos médicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Este proceso judicial será sin duda un capítulo crucial en la historia reciente de Argentina y su lucha contra la violencia de género.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *