El diputado Daniel Manouchehri (PS) se ha convertido en el portavoz de una intensa controversia judicial luego de anunciar que esta semana se presentará una acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. La situación se ha encendido tras la revelación del caso conocido como ‘Audio’, donde se expusieron transcripciones de conversaciones comprometedores entre Ulloa y el abogado Luis Hermosilla, exasesor del Ministerio del Interior.
Desde septiembre del año pasado, Manouchehri y su colega Daniella Cicardini han estado evaluando acciones legales contra los magistrados implicados en lo que se ha denominado tráfico de influencias. Este escándalo ha llevado al Congreso a tomar medidas drásticas en el pasado, incluyendo la destitución de la exministra Ángela Vivanco y del exjuez Sergio Muñoz.
Recientemente, un grupo de diputados, liderados por Manouchehri, intensificó su presión sobre la Corte Suprema para que se removiera a Ulloa, argumentando que su conducta pone en riesgo la independencia del Poder Judicial. En un comunicado, exigieron una respuesta firme ante lo que consideraron una efectiva ‘captura de cargos’ en el sistema judicial.
La Corte Suprema, sin embargo, decidió no avanzar con la destitución de Ulloa, lo que llevó a Manouchehri y a un grupo de nueve legisladores a preparar el libelo de acusación. En los próximos días, se revisará el borrador de este documento, el cual se espera que sea ingresado entre martes y miércoles, con una votación en la Cámara prevista para coincidir con la primera semana de noviembre, justo antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales.
La división en la Corte Suprema fue notable, con un empate que dejó a Ulloa en el poder. Sin embargo, la lucha de los parlamentarios indica que la batalla por la independencia judicial en Chile aún está lejos de resolverse.