Una jornada clave se avecina este miércoles en el Congreso de Valparaíso. La comisión mixta de Presupuesto, presidida por la senadora Ximena Rincón (Demócratas), recibirá al Consejo Autónomo Fiscal (CAF), que ofrecerá su análisis sobre el presupuesto nacional del próximo año. Las recomendaciones que surjan de esta exposición serán fundamentales, según opinan algunos parlamentarios de oposición, para definir la estrategia final ante el proyecto de ley.
Sin embargo, la tarea no se prevé sencilla, dado que la propuesta del gobierno ya está muy ajustada y presenta varios recortes. Las ideas de los presidenciales de oposición, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, sobre reducir hasta US$ 6.000 millones, parecen difíciles de implementar. Con la oposición fuera del gobierno, se encuentran limitados en tiempo, capacidad técnica e información para evaluar adecuadamente qué áreas del gasto son realmente esenciales.
La fecha límite para tramitar el presupuesto se aproxima, y si el proyecto no se despacha antes del 30 de noviembre, se considera automáticamente aprobado. Por tanto, aunque algunos recortes parezcan necesarios, la realidad es que podría convertirse en un autosabotaje para el futuro gobierno de la derecha.
Además, el descontento por las estimaciones del ministro de Hacienda, Nicolás Grau (FA), así como la demora en pagos a prestadores de servicios en Salud y Vivienda, y el recorte en programas sociales están complicando aún más la situación. La senadora Rincón ha declarado que “el déficit es resultado de malas estimaciones del gobierno” y ha dejado claro que es crucial obtener claridad antes de pronunciarse.
Con el debate en marcha, los choques se ven reflejados en los votos de las subcomisiones, donde los representantes de la derecha han dejado en suspenso importantes partidas. En este contexto, el camino hacia un presupuesto aprobado se ha vuelto un laberinto complicado y repleto de tensiones.