Una inusual y contundente interpelación hizo el diputado Daniel Manouchehri (PS) al inicio de la sesión de la Cámara este martes, llevando a la arena política un debate candente sobre los trabajadores del Estado. Su pregunta se encuadra en las declaraciones del abogado Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien en una columna de La Tercera tildó de “parásitos” a operadores políticos y funcionarios públicos que se benefician del Estado.
Estas polémicas afirmaciones no solo incomodaron al oficialismo, sino que también recibieron el respaldo del propio Kast en una entrevista reciente. En respuesta, varios diputados anunciaron su intención de citar a Valenzuela a la Comisión de Hacienda para esclarecer su situación contractual y los ingresos que percibe, que podrían alcanzar hasta $2,37 millones mensuales.
El objetivo de los legisladores es detallar si Valenzuela también se incluye en la categoría de “parásitos” que él mismo mencionó. Manouchehri destacó que Valenzuela, quien trabaja en el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), debería explicar su rol y su relación con los ingresos públicos hasta la fecha, considerando que estos datos no son actualmente transparentados por el Servicio Civil.
Los cuestionamientos al asesor se intensificaron con el respaldo del diputado Leonardo Soto, quien, además de solicitar información sobre sus ingresos, dejó entrever que podría haber una conexión entre Valenzuela y componentes de la maquinaria política que se benefician del Estado. Por su parte, el asesor Kast matizó sus declaraciones en una entrevista, aclarando que, aunque no todos los funcionarios son parásitos, sí existen abusos en el sistema.
El debate está lejos de resolverse, y queda en evidencia cómo las palabras de un asesor pueden desencadenar una avalancha de cuestionamientos en el Congreso, desatando tensiones entre los distintos sectores políticos y la crítica a la efectividad del sistema administrativo del país.