16 Oct 2025, Jue

Alemania avanza en la soberanía digital, sigue su plan de dejar Microsoft y avanzar con el software libre

A unos meses de anunciar su separación de Microsoft, Alemania está dando pasos firmes hacia un futuro digital más soberano. En este contexto, el estado de Schleswig-Holstein ha completado exitosamente la primera fase de su impresionante iniciativa de transición al software libre, deshaciéndose de Outlook y Exchange Server en favor de Open Xchange y Mozilla Thunderbird.

La Cancillería del Estado confirmó en su sitio web institucional que transformó todo su sistema de correo a código abierto. Este proceso, que se completó el pasado 2 de octubre, implicó migrar más de 40,000 buzones de correo que albergan más de 100 millones de emails y entradas de calendario, abarcando empleados de diversas oficinas gubernamentales, el poder judicial y el departamento de policía.

Dirk Schrödter, Ministro de Digitalización, manifiesta que el objetivo es “independizarnos de las grandes empresas tecnológicas y garantizar la soberanía digital”, restableciendo así el control sobre las herramientas digitales del Estado.

A pesar de que el cambio a Linux y al software libre parece sencillo desde el punto de vista del usuario final, las realidades para empresas y gobiernos son más desafiantes. Años de dependencia y la familiaridad de los empleados con ciertas aplicaciones representan obstáculos significativos.

El proyecto ha sido meticulosamente planificado desde hace años, bajo la “Estrategia de innovación abierta y código abierto de Schleswig-Holstein”, centrando esfuerzos en trabajar con proveedores de software libre para garantizar compatibilidad, soporte y escalabilidad. La conversión se ha llevado a cabo con el máximo cuidado, evitando interrupciones operativas y capacitando al personal en el uso de las nuevas herramientas.

Aunque la primera fase ya se ha completado, el viaje de Schleswig-Holstein hacia la independencia digital continúa. La siguiente etapa incluirá la migración a LibreOffice y la transición de otros servicios como SharePoint y el reemplazo de Windows por una distribución de Linux.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *