El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Alemania se ha estancado en un 0,0 % durante el tercer trimestre de 2025, según los datos preliminares publicados por la Oficina Federal de Estadísticas, Destatis. Este nulo avance se alinea con las previsiones de los expertos, quienes esperaban este estancamiento tras un segundo trimestre que cerró con una caída del -0,2 % y un ligero aumento del 0,3 % entre enero y marzo.
A pesar del estancamiento en comparación con el trimestre anterior, hay un rayo de esperanza en el horizonte: las inversiones en equipamiento mostraron un desempeño positivo. Sin embargo, las exportaciones experimentaron una disminución, lo que plantea preguntas sobre la salud a largo plazo de la economía germana.
En términos interanuales, el PIB alemán mantuvo un crecimiento real del 0,3 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior, ajustado por precios y datos estacionales. Además, Destatis ha revisado al alza la tasa de variación del PIB real para el segundo trimestre, que pasó de -0,3 % a -0,2 %, gracias a nueva información estadística.
La economía alemana, reconocida como la mayor de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial, ha enfrentado retos significativos, habiendo estado en recesión durante dos años consecutivos en 2023 y 2024. Sin embargo, se anticipa que el Gobierno proyecte un ligero crecimiento del 0,2 % para 2025, y un aumento más robusto del 1,3 % y 1,4 % para 2026 y 2027, respectivamente. Estas proyecciones también son respaldadas por varios institutos económicos del país.
A medida que Alemania navega por un clima económico incierto, el país continúa lidiando con múltiples desafíos que amenazan su estabilidad y crecimiento futuro.

