La región de Antofagasta ha sido escenario de un peculiar caso en el que siete personas fueron detenidas tras participar en un negocio de repostería que funcionaba como un servicio de delivery de productos elaborados con marihuana. La historia comenzó con una investigación minuciosa de la Fiscalía y el OS7 de Carabineros, quienes identificaron a tres mujeres chilenas como las principales operadoras de este insólito emprendimiento.
Las autoridades se encontraron con un auto que albergaba un curioso tesoro: un bolso lleno de drogas y fármacos, junto a una caja que contenía 65 bombones, 8 alfajores y 10 queques, todos contaminados con cannabis sativa. De esta manera, las detenidas no solo estaban en el negocio de la marihuana, sino que también habían convertido la repostería en un medio para delinquir.
En un giro inesperado, los productos eran promocionados como “caseros”, y la preparación de pasteles y dulces con marihuana era realizada con tal esmero que asemejaba un emprendimiento legítimo. Sin embargo, la realidad era otra: la venta se realizaba a través de un sistema de delivery dirigido a una clientela específica en la región.
Durante la operación, Carabineros realizó una amplia incautación que incluyó pastillas de MDMA (éxtasis), zopiclona, clonazepam, hongos alucinógenos, clorhidrato de cocaína, ketamina y cigarros artesanales de marihuana, además de insumos de repostería como leche y chocolate contaminados. A medida que se avanzaba en la investigación, se detuvo a un chileno y tres colombianos que también participaron en el delito, todos quedando en prisión preventiva, a excepción de una mujer que fue puesta bajo arresto domiciliario total.