La sombra del espionaje en el gobierno de Javier Milei
La Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) del Gobierno argentino, bajo la dirección de Javier Milei, se encuentra en el ojo del huracán tras una denuncia que la vincula con prácticas de espionaje ilegal. Según informes, esta entidad habría estado recopilando información sobre dirigentes políticos opositores, sindicatos y grupos de jubilados.
El diario La Nación reveló un documento de la SIDE titulado “Hechos previstos 09JUL25”, que detalla actividades públicas y privadas de ciertas figuras políticas llevadas a cabo el pasado 9 de julio. Entre los nombres destacados en el informe figuran Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, quienes sostuvieron una reunión en La Plata para discutir el cierre de alianzas. Además, se reporta un encuentro entre Néstor Grindetti y el diputado Facundo Manes en la residencia de este último.
También se mencionan las actividades planeadas por grupos de jubilados y personas con discapacidad, evidenciando un mapeo sistemático de la oposición y de organizaciones sociales.
Reacciones y críticas
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se pronunció sobre este tema, señalando que la elaboración de tales informes es “ilegal y antidemocrático”. Esta acusación se basa en la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe la obtención y almacenamiento de datos sobre individuos a partir de su raza, fe religiosa u opiniones políticas.
Facundo Manes, un destacado político argentino, también criticó la situación, afirmando que este acto desdice el compromiso democrático del gobierno y que no se dejarán intimidar por prácticas de vigilancia del pasado.