En un análisis contundente, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle rompió el silencio sobre la difícil situación política de Chile durante el seminario “Chile: crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande?”, que reunió a líderes en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Su crítica al panorama político actual no dejó a nadie indiferente.
Frei inició su exposición cuestionando la lenta recuperación económica del país: “¿Cuántos años llevamos por allá abajo? Menos de 2% promedio en 10 años”. Ante su audiencia, se preguntó si habrá una salida rápida tras las elecciones de noviembre y diciembre.
Una de sus afirmaciones más impactantes fue responsabilizar a las “pymes políticas” por la crisis del crecimiento. Criticó la multiplicidad de partidos en el Congreso, subrayando que muchos de ellos parecen más un negocio personal que un verdadero compromiso político. “En Chile no hay partidos políticos. En Chile hay pymes políticas”, enfatizó, refiriéndose al creciente número de partidos y candidatos.
El expresidente usó como ejemplo al ‘Partido de la Gente’, que comenzó con fuerza pero ahora cuenta con solo dos parlamentarios. Este fenómeno, según él, refleja la falta de una política seria y comprometida. “Se juntan cuatro, forman una pyme, y así sigue el ciclo”, añadió, haciendo alusiones que fueron interpretadas como una crítica a ciertos candidatos que aparecen cada cuatro años.
Además, apuntó que el sistema político chileno está “cerrado” y que los partidos y el Congreso están en niveles de desaprobación alarmantes en las encuestas. Frei fue claro en su mensaje: “La crisis de Chile es la crisis política. Si no la enfrentamos, no tenemos solución”. Su llamado a la acción resuena: solo a través de decisiones firmes y un buen Congreso, Chile podrá avanzar.