En un contexto electoral marcado por la polarización y las redes sociales, la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, ha visto descender su popularidad en las encuestas. En el consejo general de la UDI, donde se ratificó la nómina parlamentaria del partido, Matthei reconoció su ubicación en el cuarto lugar de intención de voto, superada por Jeannette Jara, José Antonio Kast y Franco Parisi. Sin embargo, prometió que estaba dispuesta a “remontar”.
Paula Daza, vocera programática de Matthei, analizó este descenso en una conversación con radio Universidad de Chile. Según Daza, las semanas recientes han sido particularmente difíciles. “La campaña particularmente es una situación con momentos que son complejos”, explicó.
Daza añadió que si bien Matthei había liderado las encuestas durante los últimos dos años, la reciente aparición de candidatos oficiales y la proliferación de desinformación en redes sociales han complicado la situación. “Creo que eso produjo un quiebre en la campaña”, afirmó, haciendo alusión a la campaña negativa que supuestamente se desarrolla en línea.
La exsubsecretaria no escatimó en criticar a quienes utilizan las redes para difundir información errónea sobre la candidata, alegando que se han hecho ataques anonimizados sobre su salud, entre otros aspectos. Esta dinámica es un fenómeno complejo que cada vez más impacta las elecciones y las percepciones de los votantes.