22 Ago 2025, Vie

El oficialismo se fractura: FRVS y Acción Humanista rompen la lista única y encienden las alarmas en La Moneda

La estrategia de unidad parlamentaria que La Moneda y el comando de la candidata presidencial Jeannette Jara habían defendido durante semanas se ha resquebrajado. La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) confirmaron este martes que concurrirán a las elecciones legislativas de noviembre en una lista alternativa, dinamitando el objetivo de presentar un bloque único del progresismo.

Jaime Mulet, presidente de la FRVS, llegó a las 16.00 horas a la sede del Partido Socialista (PS) para comunicar la ruptura. “Estamos fuera de la lista parlamentaria única”, fue su escueto mensaje. Las conversaciones, que buscaban incorporar también a la Democracia Cristiana (DC) en un pacto amplio, quedaron así en punto muerto.

En paralelo, Mulet se reunió en el Congreso con el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, y con el líder de Acción Humanista, Tomás Hirsch. En ese encuentro, se cristalizó la alternativa de dos listas: una encabezada por el núcleo oficialista y otra compuesta por FRVS y AH, ambas bajo el paraguas de la candidatura de Jara. La decisión respondió, según sus protagonistas, a la falta de espacio para sus postulaciones: 13 aspirantes en el caso del AH y 16 en el de la FRVS.

Desde el PS, el secretario general Camilo Escalona admitió que las negociaciones avanzaban “más lento de lo que se necesita” y que persistían diferencias sobre la “arquitectura” de la lista, es decir, la distribución de candidaturas por distrito. El plazo para inscribir pactos ante el Servicio Electoral (Servel) vence el sábado 16 de agosto a las 23.59 horas.

Una señal inquietante para Boric y Jara

La ruptura es un revés para el presidente Gabriel Boric y para Jara, quienes habían hecho de la unidad una bandera estratégica para maximizar el rendimiento electoral. El Gobierno suspendió el comité político ampliado para facilitar las conversaciones, pero retomará el encuentro este jueves con un diagnóstico más sombrío.

El comando de Jara también ha seguido con atención el desenlace. Su jefe de gabinete, Jorge Millaquén (PS), ha alternado entre la sede socialista y el cuartel de campaña, en un clima de creciente nerviosismo.

Tensiones internas en Acción Humanista

La decisión de unirse a la lista alternativa ha provocado turbulencias dentro de Acción Humanista. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, anunció la suspensión de su militancia en protesta contra la línea adoptada por la dirección. En un gesto de alto voltaje político, pidió además la renuncia de su jefa de gabinete y de la directora de Desarrollo Comunitario, ambas con cargos directivos en el partido.

Este episodio deja al descubierto que el quiebre en la lista parlamentaria no es solo un asunto de estrategia electoral, sino que ya ha comenzado a erosionar la cohesión interna de las propias colectividades.

El desafío para La Moneda y para la candidatura de Jara es ahora contener la hemorragia y recomponer puentes en un escenario donde el tiempo —y la unidad— se agotan.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *