22 Ago 2025, Vie

Ex candidato a alcalde del partido Republicano, es investigado por participar en red de robo y blanqueo de cobre

Francisco San Martín Álvarez, un empresario de Coquimbo, ha visto cómo su nombre ha resonado en el escándalo del robo y blanqueo de toneladas de cobre. Su aspiración de ser candidato a alcalde por el Partido Republicano se ha visto empañada por ser el presunto líder de una red delictiva que operó durante más de una década.

Según un informe de Radio Biobío, un testigo clave ha señalado que San Martín era el único comprador de cobre robado en el norte de Chile. Las investigaciones han revelado un esquema complejo en el que se utilizaban testaferros y facturas falsas para legitimar el metal sustraído. Las exportaciones, dirigidas a mercados en India y Europa, habrían causado un perjuicio fiscal superior a los $1.500 millones por delitos tributarios.

La caída de San Martín inició con una denuncia anónima que culminó en su detención en octubre de 2022, cuando Carabineros hallaron 661 cátodos de cobre en su chatarrería. Este hallazgo coincidió con el robo de 62 toneladas que afectó a la compañía FCAB, una de las empresas más prominentes del país.

Un año después, el caso resurgió gracias a un informante protegido que reveló detalles escalofriantes, como las ganancias mensuales del empresario, que alcanzaron los $130 millones. Además, la situación del mercado llevó a San Martín a diversificar su negocio, acopiando cable robado ante la caída de precios del cobre.

Las interceptaciones telefónicas han permitido desentrañar la estructura de la organización delictiva, donde San Martín y sus cómplices coordinaban la compra, procesamiento y exportación del cobre, empleando transportistas y ciudadanos peruanos para llevar a cabo estas operaciones ilegales.

Los vínculos y las maniobras fraudulentas de este empresario generan preocupación no solo por el impacto fiscal, sino también por la seguridad pública en la región de Coquimbo, que además lidera el robo de cables eléctricos. La defensa de San Martín niega su liderazgo en la red, aun cuando su expulsión del Partido Republicano fue inmediata tras conocer su implicación en el caso. Mientras tanto, el candidato presidencial José Antonio Kast ha sido llamado a declarar, subrayando que su partido no tolerará a quienes estén involucrados en delitos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *