La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha presentado este martes su prometedor programa de gobierno, con un enfoque especial en el ámbito económico, el cual no se queda atrás ni en ambición ni en detalles. La propuesta incluye un ambicioso objetivo de crecimiento del 4% para el cuarto año de su mandato. Pero, ¡esperen! No todo lo que brilla es oro: la estrategia fiscal contempla una rebaja del impuesto corporativo al promedio de la OCDE, con una meta más ambiciosa de llegar al 18% en una década.
Aunque se destaca la creación de un contrato de invariabilidad tributaria por hasta 20 años para atraer inversiones, se deja en el aire cómo se compensará una posible disminución en la recaudación tras la rebaja de impuestos.
Pero eso no es todo; en un novedoso giro, Matthei propone un radical recorte al gasto público de US$8 mil millones en cuatro años al retomar el Presupuesto Base Cero, un movimiento que busca reasignar recursos a urgencias sociales, especialmente en el sector salud.
En el terreno laboral, la aspirante presidencial se plantea crear un millón de nuevos puestos de trabajo mediante la reformulación de subsidios y una simplificación de trámites burocráticos. Destaca un ambicioso proyecto para mejorar la sala cuna y un subsidio monetario que Incentivaría la incorporación de mujeres al mercado laboral.
En cuanto a la permisología, se resalta una intención de eliminar obstáculos burocráticos, facilitando así un entorno propicio para el desarrollo empresarial.
Sin embargo, los detalles en términos fiscales son escasos, manteniendo en vilo cómo se financiarán estos planes tan optimistas. Con el horizonte económico incierto, el equipo de Matthei deberá asegurarse de que su utopía económica no se convierta en un espejismo.