25 Ago 2025, Lun

Mercado negro de cuentas de apps de delivery: se venden hasta en $120 mil

Un servicio de uso cotidiano para miles de chilenos se ha visto envuelto en un ilícito fenómeno: la venta y arriendo de cuentas de repartidores en aplicaciones como Uber Eats, Rappi y PedidosYa. Este inquietante mercado, revelado en un reciente reportaje, permite que conductores operen sin las licencias necesarias, vehículos registrados, e incluso con documentación vencida.

Los precios de estas cuentas oscilan entre $20 mil y $120 mil, dependiendo de la plataforma y del tipo de vehículo. Lo alarmante es que estas cuentas permiten a individuos sin licencia de conducir dar servicios de reparto, poniendo en riesgo la seguridad en las calles chilenas.

A pesar de que estas plataformas establecen requisitos claros—como contar con una licencia de conducir y un vehículo autorizado—la realidad demuestra que estas barreras son, en muchos casos, fácilmente sorteadas. Según la investigación, Uber Eats lleva la delantera en términos de control de seguridad, mientras que Rappi y PedidosYa presentan diversas laxitudes en sus procesos.

La situación es crítica: vendedores de cuentas no solo las ofrecen, sino que también asesoran a los interesados en el proceso de registro. Las plataformas de delivery han manifestado su preocupación. Uber Eats, por ejemplo, afirma mantener rigurosos procesos de validación, mientras que Rappi asegura aplicar los más altos estándares en su verificación de antecedentes.

Sin embargo, PedidosYa eligió no comentar sobre esta problemática, dejando en el aire muchas interrogantes sobre su compromiso con la seguridad y la regulación en la entrega de servicios. Este escándalo revela una grieta significativa en el sistema de delivery, cuya consecuencia no solo afecta a las empresas, sino a la seguridad de todos en las rutas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *