8 Oct 2025, Mié

EEUU: Burbuja financiera en la Educación Superior enciende alarmas

Con más de 43 millones de estudiantes atrapados en una maraña de deudas que suma 1,7 billones de dólares, el modelo de financiación de estudios superiores en Estados Unidos ha llegado a un punto de quiebre. Según el Pew Research Center, un estudiante puede gastar anualmente entre 10.000 y 70.000 dólares en su educación, lo que ha llevado a esta abrumadora cantidad de préstamos estudiantiles.

Tras una pausa durante la pandemia de COVID-19, los reembolsos han vuelto, desestabilizando las finanzas de innumerables hogares estadounidenses y restringiendo su capacidad de acceder a otros créditos. Esto no es solo un problema personal: está frenando el consumo y el crecimiento económico del país. Cada mes, los estadounidenses destinan miles de millones de dólares a reembolsar estas deudas, lo que limita su capacidad de comprar casas, iniciar negocios o formar familias.

La situación se ha vuelto tan crítica que Morgan Stanley pronostica que esta deuda podría reducir el crecimiento del PIB estadounidense en 0,1 puntos en el presente año. Las respuestas políticas han sido insuficientes. Joe Biden intentó aliviar la carga con el plan SAVE en 2023, pero el Tribunal Supremo bloqueó este intento. Por otro lado, Donald Trump promovió una línea dura, reanudando los cobros forzados.

Hoy, nos enfrentamos a dos prospectos potenciales. En el mejor de los casos, podría haber una reestructuración que permita a los hogares tomar un respiro. En el peor, podríamos estar al borde de una ola de impagos que podría perjudicar la economía estadounidense durante décadas. Además, cada vez más jóvenes se cuestionan la sostenibilidad de obtener un título universitario, lo que amenaza aún más la viabilidad de las universidades.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *