El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado una “nueva fase contra la delincuencia” tras realizar significativos cambios en la cúpula militar de su país. A través de la firma de los decretos ejecutivos 111 y 112, se han nombrado a nuevos líderes en las Fuerzas Armadas, incluyendo al general de división Henry Santiago Delgado Salvador como jefe del Comando Conjunto, reemplazando a Jaime Vela Erazo. Delgado Salvador aporta una vasta experiencia, habiendo ocupado roles clave como jefe del Departamento de Capacidades Operativas y agregado militar en Estados Unidos.
Además de Delgado Salvador, otros cambios incluyen designaciones en la Fuerza Naval, el Ejército y la Fuerza Aérea, con el objetivo de abordar la creciente violencia generada por el narcotráfico y las organizaciones criminales que asolan a la población. Noboa ha justificado estos movimientos como parte de una estrategia para incorporar nuevos perfiles con experiencia en combate. “Esta decisión busca responder con liderazgo y eficacia a los desafíos actuales de la seguridad nacional”, destacó el comunicado oficial.
No obstante, la situación de violencia en Ecuador es alarmante, con al menos 4.619 homicidios reportados en el primer semestre de 2025, marcando un récord en la historia del país. La violencia ha escalado desde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y la situación se ha tornado crítica con la penetración de grupos narcotraficantes que han traído consigo un ambiente de terror a las comunidades.
Entre estos grupos se encuentra ‘Los Choneros’, que ha establecido vínculos con el Cartel de Sinaloa y otros grupos colombianos, intensificando el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esta compleja red de crimen organizado pone a prueba a las nuevas autoridades militares en su labor de restaurar la seguridad en una nación que histórica y culturalmente se caracterizaba por su paz.
En los días venideros, el presidente Noboa se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, donde se discutirán temas de migración y seguridad, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.