9 Oct 2025, Jue

Bachelet en la ONU: “hablar de derechos humanos no basta” Revisa sus declaraciones

La expresidenta Michelle Bachelet ha comenzado su agenda en Nueva York durante la 80ª edición de la Asamblea General de la ONU, a partir de una actividad titulada “ONU80: proteger, fortalecer y reformar el pilar de derechos humanos de la ONU”. Este evento fue organizado por los gobiernos de Países Bajos y Chile y contó con la presencia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Bachelet, que se encuentra allí como parte de la delegación del Club de Madrid, fue invitada directamente por el Presidente Gabriel Boric, lo que ha generado rumores sobre una posible candidatura suya a la Secretaría General de la ONU para reemplazar al actual jefe, António Guterres.

A pesar de que Bachelet no ha confirmado su intención de competir, su reciente reunión con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y la embajadora de Chile en la ONU, Paula Narváez, ha mantenido vivas las especulaciones. Durante su discurso en el evento, la exmandataria enfatizó los retos que enfrenta la ONU en un mundo marcado por conflictos armados, desigualdad creciente y el debilitamiento del multilateralismo.

“Es un honor acompañarlos hoy para celebrar el octogésimo aniversario de una institución extraordinaria”, expresó Bachelet, quien reconoció la importancia y adaptabilidad de la ONU a lo largo de su existencia. Sin embargo, también advirtió que la visión de los derechos humanos enfrenta serias presiones, resaltando los conflictos actuales en Ucrania, Gaza y Sudán, así como la creciente desigualdad y la erosión de la confianza en las instituciones multilaterales.

Bachelet subrayó que “hablar de derechos humanos no basta” y que la ONU debe consolidar su compromiso con ellos mediante acciones concretas y efectivos mecanismos de rendición de cuentas. Ella enfatizó que los derechos humanos deben ser un pilar transversal que guíe todas las actividades de la organización. Al finalizar su intervención, reiteró que solo mediante la inclusión de los derechos humanos en el centro de la agenda, se podrá cumplir con la misión iniciada hace 80 años de garantizar un futuro de paz y justicia para todos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *