8 Oct 2025, Mié

Trump envía 300 soldados a Chicago para continuar con hostigamiento a la población civil

En un desarrollo reciente, Donald Trump ha tomado una medida drástica al autorizar el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, como parte de su política de deportaciones masivas. Esta decisión ha generado reacciones encontradas, especialmente al ser contrastada con la acción de una jueza federal que ha conseguido bloquear temporalmente la llegada de tropas a Portland, un bastión demócrata.

La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comunicó que la protección de funcionarios y activos federales en Chicago es la razón de este despliegue, reiterando la postura de Trump sobre la necesidad de poner fin a la “falta de legalidad” en diversas ciudades del país. Según su perspectiva, estas acciones son necesarias para combatir la criminalidad y las protestas que surgen en contra de las políticas de su administración.

Sin embargo, esta estrategia se encuentra con la oposición de autoridades locales que consideran las medidas como una forma de intimidación. El senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, no dudó en calificarlo como un “capítulo vergonzoso en la historia de nuestra nación”, sugiriendo que la verdadera intención del presidente es infundir miedo más que combatir el crimen.

En un giro notable de los acontecimientos, la jueza Karin Immergut dictó que las afirmaciones de Trump carecían de fundamento, argumentando que los episodios de violencia no representaban un intento organizado de derrocar al gobierno y que las fuerzas de seguridad regulares son suficientes para manejar la situación en Portland. Esta decisión pone en tela de juicio la narrativa presidencial sobre la violencia en la ciudad, que él mismo ha descrito como “devastada por la guerra”.

Como respuesta, el asesor presidencial Stephen Miller ha calificado la decisión judicial como una “insurrección legal”, acusando a los líderes locales de actuar contra el gobierno federal. Este intercambio refleja una polarización creciente en el país, donde los temas de inmigración y seguridad están más candentes que nunca.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *