La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre de julio a septiembre de 2025 se ubicó en un 8,5%, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa un descenso de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, en un contexto donde la fuerza laboral creció un 1,2% y la población ocupada lo hizo en un 1,5%. Sin embargo, el número de personas desocupadas disminuyó un 1,3%, principalmente por la salida al empleo de quienes estaban cesantes, mientras que la búsqueda de trabajo por primera vez no mostró variación.
Desglosando por género, el desempleo femenino se situó en 9,1%, con una leve baja de 0,1 pp. interanualmente, mientras que la tasa de desocupación masculina fue de 8,1%, disminuyendo 0,3 pp. Esto apunta a dinámicas distintas en el ámbito laboral de hombres y mujeres, donde ambos géneros mostraron incrementos en la ocupación, con un crecimiento del 1,5% en hombres y del 1,4% en mujeres.
Por sectores económicos, la población ocupada se vio impulsada por áreas como información y comunicaciones (21,3%), servicios administrativos y de apoyo (12,9%) y actividades de salud (5,4%). Mientras tanto, la ocupación informal descendió a 26,2%, un 0,8 pp. menos que en el mismo periodo del año anterior, afectada principalmente por las caídas en comercio (-5,1%) e industria manufacturera (-4,8%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente se mantuvo en 8,4%, sin cambios respecto al trimestre anterior. En la Región Metropolitana, la tasa se situó en 8,8%, descendiendo 0,3 pp. en doce meses, con un crecimiento del 1,2% en la ocupación.

