10 Nov 2025, Lun

Caso Hermosilla: cámara de diputados apoya acusación constitucional contra juez Ulloa

La Cámara de Diputados ha aprobado con 141 votos la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa, quien ahora enfrenta su destino en manos del Senado. Solo una diputada se opuso a la medida, mientras que dos se abstuvieron, marcando una jornada caracterizada por el rechazo unánime a la defensa del magistrado.

La acusación, vinculada al escándalo conocido como el caso Audio, fue debatida en la Sala de la Cámara de Diputados y obtuvo el respaldo mayoritario. En un primer intento de desestimar el libelo por cuestiones formales, la defensa del juez Ulloa fracasó con 127 votos en contra, 1 a favor y 15 abstenciones.

En la votación de fondo, la acusación fue respaldada rotundamente por 141 parlamentarios, dejando al juez en una situación crítica. La controversia surge tras la revelación de mensajes entre Ulloa y el abogado Luis Hermosilla, lo que ha suscitado serias dudas sobre la integridad judicial y posibles conflictos de interés en el sistema de nombramiento de jueces.

El diputado Manouchehri expuso que el juez había llegado a su puesto por la influencia directa de Hermosilla, mencionando que Ulloa, en un gesto poco convencional, le enviaba poemas a su benefactor. Esto llevó a sospechas de que también le pasaba información confidencial, algo que habría favorecido al abogado en varias ocasiones.

Por su parte, Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, suspendió su campaña para participar en la votación, criticando el sistema que, a su juicio, propicia irregularidades en los nombramientos judiciales. Kaiser defendió que la estructura actual incita a los magistrados a buscar nexos comprometidos para ascender.

A pesar de la defensa presentada por el abogado Domingo Hernández, la Cámara no dio crédito a los argumentos, y solo la diputada María Luisa Cordero votó a favor de acoger la cuestión previa. Los diputados de Chile Vamos, al verse divididos, optaron por abstenerse.

Con esta votación, el libelo se traslada al Senado, la que ahora actuará como jurado, evaluando la posible destitución de Ulloa por cargos que incluyen la falta de probidad y manejo indebido de información privilegiada. De ser encontrado culpable, Ulloa podría ser expulsado del Poder Judicial y enfrentarse a una inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *